Ir al contenido principal

Anticonceptivos

Aquí les vamos mostrar algunos métodos anticonceptivos.

Preservativos: Tanto femeninos como masculinos como femeninos es el único método anticonceptivo que evita enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Pastillas: Impiden la ovulación. Es seguro para la prevención de embarazos pero no evita enfermedades de transmisión sexual.
Implante: Es un anticonceptivo hormonal que se pone en el brazo y dura por tres años (mujer)
Inyectables: Son inyecciones que se ponen una vez por mes siempre el mismo día, lo que hace es liberar hormonas
Diu: Es un dispositivo que dura de 3 a 10 años, impide que los espermatozoides lleguen al ovulo
Ligadura de Trompas: Es realizado mediante una cirugía donde en cortar y ligar las trompas de Falopio.  
Vasectomía: Es a través de una cirugía se corta una parte de los conductos deferentes por donde se transportan los espermatozoides.

Pastilla del día después: Si no se uso protección. Deben ser tomadas dentro de los 5 días siguientes a una relación sexual no protegida, aunque dentro de las 12 a 72 hs es mas efectiva. Se pueden utilizar 3 veces por año como máximo y no es abortivo.

https://www.rosario.gov.ar/web/servicios/salud/prevencion-y-promocion/salud-integral-de-la-mujer/metodos-anticonceptivos

Comentarios

Entradas populares de este blog

La educación sexual integral consiste en la educación sobre nuestros cuerpos y cuerpos ajenos, desde el momento de nuestro nacimiento se da educación sexual inconscientemente. Los temas a tratar van a ser: Anticonceptivos. Embarazo en la adolescencia. Diversidad sexual. Falsas creencias sobre la sexualidad. Apariencia corporal. Derechos de la mujer. Abuso sexual infantil. Este tema debe ser tratado por la Educación Sexual Integral, aprobados por el Consejo Federal de Educación en mayo de 2008, mediante la Resolución Nº 45/08 https://infanciayjuventudsc.files.wordpress.com/2011/02/lineamientos-curriculares-esi.pdf
Embarazo en la adolescencia No es algo fácil de llevar, cambia sus vidas, en la mayoría de los casos abandonan los estudios y se les dificulta para conseguir trabajo. Los dos deben tomar responsabilidades, pero hay diferencia entre la maternidad y paternidad, la madre tiene mayor  responsabilidad de los hijos según la sociedad y cultura. Es importante la seguridad, que cada uno tenga sus tiempos, que no se dejen influenciar por los demás y que hagan lo que a ellos les parezca bien. El embarazo adolescente tiene muchos riesgos, algunos de ellos son: Placenta previa. Hipertensión arterial. Parto prematuro. Anemia grave. Rotura prematura de aguas. 

Abuso sexual infantil

En este problema se ven afectados niños/as estos son utilizados para actos sexuales de todo tipo. La persona que utiliza a estos niños tienen diferencia de edad, de la madurez y el poder. La mayoría de los que cometen este delito son familiares de las victimas, también existen los agresores desconocidos estos hacen actos de exhibicionismo y algunos de ellos utilizan las redes sociales para poder obtener datos de las futuras victimas, lo hacen usando información falsa. Venga de quien venga estos abusos suelen dejar secuelas como por ejemplo el desarrollo emocional, problemas en la vida sexual adulta. Requieren atención psicológica para poder seguir una vida "normal". Aquí les dejamos un vídeo donde también nos hace tener consciencia sobre lo que muchas veces callamos o dejamos pasar por alto.