Ir al contenido principal

Diversidad sexual

Diversidad sexual es un término que se usa para referirse de manera inclusiva a toda la diversidad de sexos, orientaciones sexuales e identidades de genero, sin necesidad de especificar cada una de las identidades, comportamientos y características que conforman esta pluralidad.
Para mas información: https://es.wikipedia.org/wiki/Diversidad_sexual

Tipos de orientación sexual:

  • Heterosexual: Atracción hacia las personas del sexo opuesto.
  • Homosexual: Atracción hacia las personas del mismo sexo.
  • Bisexual: Atracción hacia personas de ambos sexos.
  • Pansexual: Atracción sexual hacia alguna personas, independientemente de su sexo biológico o identidad de género.
  • Polisexualidad: Atracción hacia varios grupos de personas.
  • Asexualidad: Sirve para poner nombre a la falta de atracción sexual.
  • Antrosexualidad: Sirve para que puedan identificarse las personas que experimentan su sexualidad sin saber en qué categoría identificarse y/o sin sentir la necesidad de clasificarse en ninguna de ellas.
  • Autosexualidad: La atracción se experimenta hacia uno mismo.
Para mas información:


Comentarios

Entradas populares de este blog

La educación sexual integral consiste en la educación sobre nuestros cuerpos y cuerpos ajenos, desde el momento de nuestro nacimiento se da educación sexual inconscientemente. Los temas a tratar van a ser: Anticonceptivos. Embarazo en la adolescencia. Diversidad sexual. Falsas creencias sobre la sexualidad. Apariencia corporal. Derechos de la mujer. Abuso sexual infantil. Este tema debe ser tratado por la Educación Sexual Integral, aprobados por el Consejo Federal de Educación en mayo de 2008, mediante la Resolución Nº 45/08 https://infanciayjuventudsc.files.wordpress.com/2011/02/lineamientos-curriculares-esi.pdf
Embarazo en la adolescencia No es algo fácil de llevar, cambia sus vidas, en la mayoría de los casos abandonan los estudios y se les dificulta para conseguir trabajo. Los dos deben tomar responsabilidades, pero hay diferencia entre la maternidad y paternidad, la madre tiene mayor  responsabilidad de los hijos según la sociedad y cultura. Es importante la seguridad, que cada uno tenga sus tiempos, que no se dejen influenciar por los demás y que hagan lo que a ellos les parezca bien. El embarazo adolescente tiene muchos riesgos, algunos de ellos son: Placenta previa. Hipertensión arterial. Parto prematuro. Anemia grave. Rotura prematura de aguas. 

Abuso sexual infantil

En este problema se ven afectados niños/as estos son utilizados para actos sexuales de todo tipo. La persona que utiliza a estos niños tienen diferencia de edad, de la madurez y el poder. La mayoría de los que cometen este delito son familiares de las victimas, también existen los agresores desconocidos estos hacen actos de exhibicionismo y algunos de ellos utilizan las redes sociales para poder obtener datos de las futuras victimas, lo hacen usando información falsa. Venga de quien venga estos abusos suelen dejar secuelas como por ejemplo el desarrollo emocional, problemas en la vida sexual adulta. Requieren atención psicológica para poder seguir una vida "normal". Aquí les dejamos un vídeo donde también nos hace tener consciencia sobre lo que muchas veces callamos o dejamos pasar por alto.